miércoles, 2 de diciembre de 2015

Código Penal en las redes sociales





 BOE una nueva reforma del Código Penal

Se echa en falta por ejemplo, la inclusión de la suplantación de identidad, que tanto afecta a las redes sociales, se han recogido algunas otras acciones que han generado polémica y que era necesario adecuarlas en el Código Penal.

  • GroomingEl que a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte con un menor de dieciséis años y proponga concertar un encuentro con el mismo a fin de cometer cualquiera de los delitos descritos en los artículos 183 y 189, siempre que tal propuesta se acompañe de actos materiales encaminados al acercamiento, será castigado con la pena de uno a tres años de prisión o multa de doce a veinticuatro meses, sin perjuicio de las penas correspondientes a los delitos en su caso cometidos. Las penas se impondrán en su mitad superior cuando el acercamiento se obtenga mediante coacción, intimidación o engaño. El que a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte con un menor de dieciséis años y realice actos dirigidos a embaucarle para que le facilite material pornográfico o le muestre imágenes pornográficas en las que se represente o aparezca un menor, será castigado con una pena de prisión de seis meses a dos años.
  • Delitos contra la propiedad intelectual y las páginas de enlacesLa misma pena se impondrá a quien, en la prestación de servicios de la sociedad de la información, con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto, y en perjuicio de tercero, facilite de modo activo y no neutral y sin limitarse a un tratamiento meramente técnico, el acceso o la localización en internet de obras o prestaciones objeto de propiedad intelectual sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos o de sus cesionarios, en particular ofreciendo listados ordenados y clasificados de enlaces a las obras y contenidos referidos anteriormente, aunque dichos enlaces hubieran sido facilitados inicialmente por los destinatarios de sus servicios.
  • Redes sociales y delitos de odioLas penas previstas en los apartados anteriores se impondrán en su mitad superior cuando los hechos se hubieran llevado a cabo a través de un medio de comunicación social, por medio de internet o mediante el uso de tecnologías de la información, de modo que, aquel se hiciera accesible a un elevado número de personas.
  • Redes sociales y difusión de imágenes intimas (revenge porn, sextorsión, etc.)  Será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a doce meses el que, sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquélla que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona. La pena se impondrá en su mitad superior cuando los hechos hubieran sido cometidos por el cónyuge o por persona que esté o haya estado unida a él por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, la víctima fuera menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, o los hechos se hubieran cometido con una finalidad lucrativa.
  • Black Hacking, cracking y demás técnicas de acceso no consentidoEl que por cualquier medio o procedimiento, vulnerando las medidas de seguridad establecidas para impedirlo, y sin estar debidamente autorizado, acceda o facilite a otro el acceso al conjunto o una parte de un sistema de información o se mantenga en él en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo, será castigado con pena de prisión de seis meses a dos años. El que mediante la utilización de artificios o instrumentos técnicos, y sin estar debidamente autorizado, intercepte transmisiones no públicas de datos informáticos que se produzcan desde, hacia o dentro de un sistema de información, incluidas las emisiones electromagnéticas de los mismos, será castigado con una pena de prisión de tres meses a dos años o multa de tres a doce meses. Será castigado con una pena de prisión de seis meses a dos años o multa de tres a dieciocho meses el que, sin estar debidamente autorizado, produzca, adquiera para su uso, importe o, de cualquier modo, facilite a terceros, con la intención de facilitar la comisión de alguno de los delitos a que se refieren los apartados 1 y 2 del artículo 197 o el artículo 197 bis: un programa informático, concebido o adaptado principalmente para cometer dichos delitos; o una contraseña de ordenador, un código de acceso o datos similares que permitan acceder a la totalidad o a una parte de un sistema de información.


El sentido común debe prevalecer y no debiéramos vernos afectados por ellas, como en la difusión de imágenes sin el consentimiento del afectado, la difusión de los “denominados delitos de odio”, aunque en este caso habrá que ver realmente si nos podemos encontrar ante casos de mal gusto, pésimo humor o con relevancia penal y por supuesto debiera caer todo el peso del código a aquellos que reliacen conductas como el grooming. En cuanto a los delitos de propiedad intelectual y la penalización de las páginas de enlaces veremos realmente su alcance y si realmente se consigue el objetivo previsto, que personalmente, dudo.
Este nuevo Código Penal también prohíbe con multas económicas la publicación o difusión de fotografías relacionadas con el cuerpo de policía, ya sea un coche,una persona, un perro, etc. 






Artículo 169.
El que amenazare a otro con causarle a él, a su familia o a otras personas con las que esté íntimamente vinculado un mal que constituya delitos de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad, torturas y contra la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico, será castigado:
1.º Con la pena de prisión de uno a cinco años, si se hubiere hecho la amenaza exigiendo una cantidad o imponiendo cualquier otra condición, aunque no sea ilícita, y el culpable hubiere conseguido su propósito. De no conseguirlo, se impondrá la pena de prisión de seis meses a tres años.
Las penas señaladas en el párrafo anterior se impondrán en su mitad superior si las amenazas se hicieren por escrito, por teléfono o por cualquier medio de comunicación o de reproducción, o en nombre de entidades o grupos reales o supuestos.
2.º Con la pena de prisión de seis meses a dos años, cuando la amenaza no haya sido condicional.


domingo, 8 de noviembre de 2015

RED



Hay dos tipos de conexiones a Internet:


WAN es la sigla de Wide Area Network (“Red de Área Amplia”). 
El concepto se utiliza para nombrar a la red de computadoras que se extiende en una
 gran franja de territorio, ya sea a través de una ciudad, un país o, incluso, a nivel mundial.
 Un ejemplo de red WAN es la propia Internet.IP PUBLÍCAPara que nuestro ordenador
 pueda acceder a Internet, es necesario que se identifique de alguna manera de tal modo 
que podamos recibir la información solicitada correctamente. Por ese motivo cada 
ordenador que accede a Internet lo hace identificándose con un número. Ese número es
 lo que denominamos una dirección IP.Una dirección IP pública se denomina de tal modo 
cuando es visible en todo Internet. Cuando accedemos a Internet desde nuestro ordenador
 obtenemos una dirección IP pública suministrada por nuestro proveedor de conexión a
 Internet. 



TIPOS DE RUOTER 
Hay unosque solo permiten la transmisión de señal por WiFi b/g, otros que permiten WiFi 
b/g/n, otros que tienen varios puertos de entrada, o que simplemente procesan mejor la 
información.En un principio, los datos más importantes son la capacidad de conectar 
varios ordenadores por cable, y la posibilidad de emitir señales g o n.



Los hay de dos tipos: 
  1. De cobre: tienen una velocidad de bajada de datos de la nube de 10 mb/s y una velocidad de subida de datos a la nube de 1mb/s.
  1. De fibra: tienen una velocidad de bajada de datos de la nube de 200 mb/s y una velocidad de subida de datos a la nube de 200 mb/s. Incluso, pueden tener una velocidad de subida y de bajada de 1000 mb/s.

La velocidad de bajada suele ser mayor que la de subida. Casi todas las compañías están empezando a instalar routers de fibra. Los router que nos dan las compañías suelen ser de 1 GHz  y de una banda. Lo necesario para una casa sería en torno a 5 GHz y dos bandas (Dual Band). En los primeros, las antenas son de un decibelio y en las otras de 10 o 20 decibelios, es decir, que tienen 10 o 20 veces más de alcance.Ningún router que compras actualmente no tiene red WI-FI G (50 mb/s). Los que compramos normalmente vienen con señal WI-FI N (300 mb/s) o con señal WI-FI Ac (1000 mb/s).Para cambiar el router que te dan las compañías, hay cuatro soluciones:
  1. Comprar un router nuevo. Entre 50 y 100 €.
  1. Comprar antenas nuevas y con mayor alcance. Las dos antenas en torno a 10 €. tienen que colocarse perpendicularmente.
  1. Si el router lo tienes en una esquina de la casa y no lo quieres mover por el tema del cableado, puedes poner detrás del router una pantalla con cartulina y papel de plata (viene muy bien explicado cómo hacerlo en internet) para que mande la señal hacia la otra punta de la casa en vez de que parte de la señal WI-FI vaya a la casa del vecino.
  1. Comprar un repetidor (a partir de 19,90 €) que, con un poco de señal que le llegue vuelve a mandar la señal hacia la otra parte de la casa con la máxima intensidad que alcanza el router.

Los aparatos pueden conectarse al router mediante cable R-543 o  por WI-FI. Lo mejor es el cableado por la velocidad de transmisión de datos.

  1. A la WI-FI conectamos hoy en día la TV. Las televisiones con internet son las SMART TV. Si tienes una tele sin internet, puedes comprar un aparato que te permite conectarte a internet y que puedes controlar con el móvil. También puedes tener las apps del móvil en la televisión. Además conectamos a la WI-FI el móvil, la Play Station, Blue Ray, el E-book, Los PCs, La tablet, las impresoras, el Termomix, consolas de todo tipo, etc.
  1. Lo mejor es hacer conexiones por cable. El problema es que hay que tirar el cable. Para eso existe PLC con el que puedes tener internet enter todas las partes de tu casa mediante los enchufes y además no se ve el cable. Las ventajas son: 
                 1. Nadie se engancha a tu red                 2.Ganas el doble de datos 

NOTA: es recomendable desconectar la red WI-FI del router si lo tienes cerca de donde duermes porque tienen radiaciones que alteran los biorritmos vitales, provocan trastornos, etc. Anteriormente desconectar la WI-FI era más difícil porque tenías que meterte en el router y decirle que la desconectara. Hoy en día, con un botón que suele estar por la parte de atrás del router, se puede desconectar la WI-FI, es decir, es mucho más cómodo y fácil.
A partir del router, hay dos tipos de conexiones: por cable o LAN, y por red interna inalámbrica, o WLAN. 







Una red inalámbrica interna (WLAN) es:


  WLAN es una sigla de la lengua inglesa que alude a Wireless Local Area Network, una expresión que puede traducirse como Red de Área Local Inalámbrica. Como la denominación lo señala, una WLAN es una red de tipo local cuyos equipos no necesitan estar vinculados a través de cables para conectarse.Como son redes inalámbricas, las WLAN suelen posibilitar que los usuarios conectados tengan una amplia movilidad, ya que no dependen de cables para permanecer en la red.Ejemplo de WLAN:  la red inalámbrica que se instala en una vivienda utilizando la tecnología WiFi.

Conexión de red por cable (LAN):

LAN significa red de área local y todas las direcciones IP internas empiezan en España por 192.168.1.___, y el cuarto grupo (debería estar donde está la raya) es el que varía dependiendo de la IP asignada por ti o por el propio router y por el número de aparatos conectados a la red. Puede haber hasta 255 aparatos conectados que están numerados del 0 al 255. La LAN es lo que tienes conectado a la red en tu casa, por ejemplo, el televisor, la Play Station 3 o 4, el MP3, el ordenador, los móviles, etc


.TIPOS DE CONEXIONES WiFi
La norma IEE 802.11 es un estándar internacional que describe las características de una red de área local inalámbrica (WLAN). WI-FI (Wireless Fidelity) es el nombre que se le da.Gracias a la WI-FI es posible crear redes de área local inalámbricas de banda ancha. De este modo WIFI permite que se comuniquen Pcs, portátiles, equipos de escritorio, asistentes personales (PDA) e incluso periféricos con una conexión de banda ancha (11 Mbit/s) dentro de un radio de varias decenas de metros al interior (generalmente entre 20 y 50 metros). Al aire libre el alcance puede ser de varias centenas de metros y en condiciones óptimas varias decenas de kilómetros. 


Hay tres tipos de Wi-Fi:         

1. 802.11 Ac Todavía está en desarrollo. Apenas hay routers Wi-Fi o adaptadores de red del tipo 802.11 Ac. Con ellos se alcanzarán coberturas mayores y velocidades en torno a 1 Gbps, más del doble que el límite actual.
         

2. 802.11 N Es la mejor opción hasta que se extienda el uso del 802.11 Ac. Permite el manejo simultáneo de procesos de envío y recepción mediante varias antenas. Eso multiplica su cobertura y su capacidad. Tiene un alcance de hasta 100 m para uso                en el interior de edificios. La velocidad máxima normal es de 450 Mbps.  

  
 3. 802.11 Su zona de cobertura es más o menos la mitad que la del 802.11 N. Su velocidad máxima también es más reducida. Puede llegar a unos 54 Mbps.


FRECUENCIAS 2 Y 5 GHzLas redes de 5GHz no son nuevas, llevan por aquí muchos años usando el estándar 802.11a. Sin embargo no son tan populares como las 2.4GHz(802.11b/g), porque los equipos de 5GHz siempre han sido más caros de implantar. Esto ha hecho de las redes 2.4GHz la primera elección de los usuarios, lo que ha convertido la 2.4GHz en la frecuencia mejor establecida.El estándar 802.11n soporta ambos clientes, tanto 2.4GHz como 5GHz. Para conseguir el mejor rendimiento del 802.11n, los 5GHz deberían ser tenidos en cuenta.Los puntos de acceso y adaptadores de red con banda Dual(5GHz y 2.4GHz) ya están disponibles, y cada vez más portátiles gozan de esta característica, con lo que cambiar de una a otra red será más fácil conforme pase el tiempo.








A la hora de configurar manualmente la red, hay varios parámetros a tener en cuenta: 
  1. Dirección IP: la debemos poner nosotros. En esta habría que poner 192.168.1.___. En esta raya habría que poner el número que tu quieras hasta el 256. Además, nunca se puede repetir el número porque si hay dos aparatos con la misma dirección IP, estos no funcionan.
  1. Máscara de Sub Red: esta es 255.255.255.0. Es la misma para todos los dispositivos conectados a internet.
  1. Puerta de enlace: es el router por lo que utiliza su dirección IP (192.168.1.1). Como hemos dicho anteriormente, es el router y por tanto, es el que envía los datos que te permiten conectarte a internet.
  1. DNS: cuando vas a meterte en una página web, tienes que poner la dirección de la página en la que te quieres meter, y al ponerla, la envía al servidor DNS de cualquier compañía y de ahí, ya te lleva a la página web. Si tienes la dirección IP, se puede ir directamente a la página web.
El único problema que tienen los DNS es que en algun momento puede que por algún problema no funcionen. Por el contrario si tienes los de Google nunca te va a pasar esto. Los DNS de Google nunca caen: 
  1. DNS 1: 8.8.8.8
  1. DNS 2: 8.8.4.4







Todos los aparatos electrónicos se pueden conectar manual o automáticamente. Cuando esta activado el DHCP (protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente), el router te asigna las direcciones IP automáticamente. Esto ocurre porque el router posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando según se van quedando libres. Esto quiere decir que si tu te conectas al router, este te asigna una dirección IP.

 Si más tarde te desconectas y después te vuelves a conectar te va a asignar una dirección IP distinta.Si lo haces manual, es decir, sin el protocolo DHCP, será por lo que las direcciones IP de los aparatos que tengas siempre serán las mismas.Lo aconsejable sería hacer una parte manual (lo relacionado con tus aparatos electrónicos) y otra automática (para los aparatos de la gente que vaya a tu casa y te pida la WI-FI). 

Con esto quiero decir que para tus aparatos lo haces manual, sin el protocolo DCHP, te reservas algunas direcciones IP (por ejemplo entre 192.168.1.1 hasta la 192.168.1.100) y dejas el resto de direcciones IP (de la192.168.1.101 hasta la 192.168.1.256) en modo automático (con DHCP) para que el router lo asigne a los aparatos de las personas que vengan de fuera.

miércoles, 21 de octubre de 2015

“Display Dock”


Microsoft-Display-Dock-png
La idea de microsoft de unificar todos sus productos se está haciendo realidad.Con este nuevo producto unen un teléfono Windows Phone con un ordenador Windows.Los móviles capacitados de momento son los Lumia, pudiéndose convertir en un PC con este pequeño aparato, que lo que hace es conectar el móvil, el monitor vía HDMI, el teclado y el ratón.El pequeño aparato se llama “Display Dock”. Este dispositivo dispone de 3 puertos USB, dos de ellos 2.0 y uno de alta velocidad, también un HDMI y un Display Port. También se podrá cargar el teléfono móvil con esto.Pero oficialmente, solo los nuevos 950/XL podrán soportarlo, ya que el procesador que tienen puede trabajar con pantallas independientes. Al conectar el móvil con e “Display Dock”l  y demás periféricos, tienes una PC de escritorio, así que abres office, el correo y demás cosas en el monitor, pero a su vez, esto no se duplica en la pantalla del móvil, así que también puedes abrir WhatsApp en el móvil por ejemplo o responder una llamada. Estos procesadores pueden hacer trabajos independientes, y esta característica al parecer no son soportadas por los anteriores procesadores, por lo que no lotendremos para los x20 x30 x40, al menos por ahora.
En el mercado, se puede encontrar desde 75€, un precio asequible para todas las novedades dque oferta pero en la tiendas oficiales Microsoft Store, se encontrará a un precio de 99$.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Nuevo Android 6.0





Ya salió el nuevo sistema Android 6.0, Marshmallow una nueva versión del S.O de Google esta llena de novedades respecto al  Lollipop lanzado el año pasado-

Razones para comprar un dispositivo Android 6.0:


1) Batería mejorada. La llegada de la función Doze es una de las mejores noticias que hemos escuchado en años.Si cumple todos las expectativas, esta nueva función duplicará la duración de la batería respecto al sistema operativo Android 5.0.





2)Controla las aplicaciones no utilizadas para ahorrar batería con la  App Standby.




3) Innovación en el sistema de carga  gracias al soporte USB-C


4) Desbloqueo por huella dactilar las contraseñas ya no son seguras.
 Se pasará a utilizar un sistema de seguridad biométrica utilizando de la manera más fácil (huella dactilar) un desbloqueo de teléfono móvil más seguro.

5) Restricción de permisos aplicaciones
A diferencia de Lollipop o de cualquier versión anterior, Android Marshmallow dejará elegir la información que quieres que tenga cada aplicación sin interferir en sus funciones principales.





6) Pagos móviles 
Muchas empresas han pedido durante años, para nuestro beneficio, introducir pagos a empresas a través del móvil. Habrá empresas que se meterán en el Android Play pudiendo realizar nuevas funciones compra.








miércoles, 23 de septiembre de 2015

Privacidad Windows 10

Se ha hablado mucho sobre la política de privacidad del nuevo Windows 10.
De fábrica vienen desactivadas todas las funciones, dejando de ese modo camino despejado a los que quieran husmear en tu ordenador. La mayor parte de este comportamiento ya estaba en Windows 8, pero no han conseguido cambiar nada a positivo en este aspecto.
Muchas páginas web han publicado una lista de los ajustes que debes desactivar en Windows 10 para proteger tu privacidad, pero la mayor parte no explican en detalle qué es lo que hace cada uno de estos ajustes, lo que contribuye a que sea difícil separar los hechos de la paranoia. Microsoft se preocupó por el revuelo generalizado que esto causo, pero en su política de privacidad ya lo dejaba claro. Aquí la política de privacidad que Windows subió a la red
Hay que activar/ desactivar:
-Permitir que las aplicaciones usen mi id. de publicidad
-Activar el filtro Smartscreen
-Enviar información a Microsoft sobre cómo escribo
-Dejar que los sitios web ofrezcan contenido local relevante
-Desactivar Cortana
-Buscar en línea e incluir resultados web
-Cómo conocerme
-Administrar información de la nube
-Permitir que Cortana me ayude en Microsoft Edge
-Mostrar sugerencias de búsqueda al escribir
-Proteger mi PC contra las descargas y los sitios malintencionados´
-Sincronizar la configuración
-Cifrado Bitlocker
-Frecuencia
-Diagnóstico y uso de datos


Todo esto permitirá tener una navegación y uso de ordenador más privado y seguro ante ataques de hackers con virus en páginas web, malwares o cualquier archivo dañino que afecte negativamente a nuestro odenador.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Windows 10 gratuito

Terry Myerson, vicepresidente de Microsoft, informó el 2 de Septiembre de la novedad  de lanzar gratuitamente Windows 10.
Esto lo hace para eliminar la piratería, ya que también es posible conseguirlo desde un Windows pirata.
Otro motivo por el cual Microsoft hace eso es para intentar mantener a su base de usuarios lo más unificada y lo más actualizada posible. 
Al principio, la noticia era que solo se podría en China, pero Microsoft lanzó un comunicado en el que explicaba que finalmente sería a nivel global.
Eso si, si la actualización se hace desde un Windows pirata, no se restablecerán los datos existentes y los usuarios seguirán siendo ilegales.
Para ser legal, hace falta pagar.
Se dice que solo se puede desde Windows 7, 8 y 8.1, pero eso no del todo correcto como Microsoft Corporation deja claro en su página web.





Video explicatorio de como actualizar a Windows 10

miércoles, 9 de septiembre de 2015

INICIO DE CURSO

Hoy se inicia un nuevo curso, y este blog será mi herramienta para explicar las novedades de clase. Espero que  sea de vuestro agrado.
Gracias y un saludo