Se ha hablado mucho sobre la política de privacidad del nuevo Windows 10.
De fábrica vienen desactivadas todas las funciones, dejando de ese modo camino despejado a los que quieran husmear en tu ordenador. La mayor parte de este comportamiento ya estaba en Windows 8, pero no han conseguido cambiar nada a positivo en este aspecto.
Muchas páginas web han publicado una lista de los ajustes que debes desactivar en Windows 10 para proteger tu privacidad, pero la mayor parte no explican en detalle qué es lo que hace cada uno de estos ajustes, lo que contribuye a que sea difícil separar los hechos de la paranoia. Microsoft se preocupó por el revuelo generalizado que esto causo, pero en su política de privacidad ya lo dejaba claro. Aquí la política de privacidad que Windows subió a la red
Hay que activar/ desactivar:
-Permitir que las aplicaciones usen mi id. de publicidad
-Activar el filtro Smartscreen
-Enviar información a Microsoft sobre cómo escribo
-Dejar que los sitios web ofrezcan contenido local relevante
-Desactivar Cortana
-Buscar en línea e incluir resultados web
-Cómo conocerme
-Administrar información de la nube
-Permitir que Cortana me ayude en Microsoft Edge
-Mostrar sugerencias de búsqueda al escribir
-Proteger mi PC contra las descargas y los sitios malintencionados´
-Sincronizar la configuración
-Cifrado Bitlocker
-Frecuencia
-Diagnóstico y uso de datos
Todo esto permitirá tener una navegación y uso de ordenador más privado y seguro ante ataques de hackers con virus en páginas web, malwares o cualquier archivo dañino que afecte negativamente a nuestro odenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario